La
estrofa
Los
versos de los poemas suelen agruparse en estrofas. Una estrofa es un
conjunto de versos cuya rima y medida presentan un esquema fijo.
Clases
de estrofas
Pareado: Dos versos que
riman entre sí. Por ejemplo:
Una
vieja muy coqueta
usa nueva camiseta
usa nueva camiseta
Ya
la lluvia va cayendo
y paraguas yo no tengo
Me pondré en la cabeza
florecitas de cereza
y paraguas yo no tengo
Me pondré en la cabeza
florecitas de cereza
Terceto:
Tres versos de arte mayor que riman en consonante el primero con el
tercero. Por ejemplo:
para
mi amarga vida fatigada...,
¡el
mar amado, el mar apetecido,
el
mar, el mar
Redondilla: Cuatro versos de arte menor que riman en consonante el primero y el cuarto y el segundo con el tercero: Por ejemplo:
Paloma blanca de la paz,
De la guerra marca el final,
Cúbranos la luz matinal
Cese la matanza locuaz.
Seguimos largo camino,
Bajo la lluvia o la nieve,
Si con ella, todo breve,
Sin ella, sólo mal sino.
Si los versos son de arte mayor, la estrofa es un cuarteto.
Cuarteta: Cuatro versos de arte mayor que riman en consonante el primero con el tercero y el segundo con el cuarto. Por ejemplo:
Cuarteta: Cuatro versos de arte mayor que riman en consonante el primero con el tercero y el segundo con el cuarto. Por ejemplo:
¡Princesa de los perales,
infanta de los fruteros,
dama en los juegos florales
de los melocotones!
Si los versos son de arte mayor, la estofa se llama serventesio.
infanta de los fruteros,
dama en los juegos florales
de los melocotones!
Si los versos son de arte mayor, la estofa se llama serventesio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario